Fotoperiodista Freelance. Representado por las agencias Polaris y Laif, colaborador de medios,The New York Times,Observer UK.The Guardian,La Vanguardia,Geo Alemania, Geo Internacional,Spiegel,
miércoles, 26 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
El Genocidio Silenciado de las Mujeres de Guatemala
Guatemala sigue siendo territorio hostil para una mujer: 685 asesinadas en 2010, 120 en lo que va de año. Las cifras de violaciones y torturas superan la de cualquier otro rincón de Sudamérica. Incluso a Ciudad Juárez. Esta estadística es una secuela del periodo más negro del conflicto vivido en este país durante 36 años (1960-1996) cuando más de 100.000 mujeres fueron violadas y torturadas siguiendo un programa de exterminio de la etnia maya. Todo ello ha configurado una cultura de violencia sin castigo contra la mujer, para quien solo existe un 1% de posibilidades de que su caso llegue a la justicia. En ese contexto, una causa instruida por la Audiencia Nacional española se ha convertido en la única posibilidad de cambiar el destino de las mujeres guaemaltecas.Reportaje en El Pais Por Ofelia de Pablo / Javier Zurita
![]() |
© Javier Zurita / Ofelia de Pablo |
![]() |
© Javier Zurita / Ofelia de Pablo |
![]() |
© Javier Zurita / Ofelia de Pablo |
![]() |
© Javier Zurita / Ofelia de Pablo |
![]() |
© Javier Zurita / Ofelia de Pablo |
![]() |
© Javier Zurita / Ofelia de Pablo |
![]() |
© Javier Zurita / Ofelia de Pablo |
![]() |
© Javier Zurita / Ofelia de Pablo |
Multimedia (El Genocidio Silenciado de las Mujeres de Guatemala)
PINCHA AQUÍ PARA VER EL VIDEO
(El Pais Dominical) Ofelia de Pablo / Javier Zurita
(El Pais Dominical) Ofelia de Pablo / Javier Zurita
Guatemala sigue siendo territorio hostil para una mujer: 685 asesinadas en 2010, 120 en lo que va de año. Las cifras de violaciones y torturas superan la de cualquier otro rincón de Sudamérica. Incluso a Ciudad Juárez. Esta estadística es una secuela del periodo más negro del conflicto vivido en este país durante 36 años (1960-1996) cuando más de 100.000 mujeres fueron violadas y torturadas siguiendo un programa de exterminio de la etnia maya. Todo ello ha configurado una cultura de violencia sin castigo contra la mujer, para quien solo existe un 1% de posibilidades de que su caso llegue a la justicia. En ese contexto, una causa instruida por la Audiencia Nacional española se ha convertido en la única posibilidad de cambiar el destino de las mujeres guatemaltecas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)